PROMUEVE SEDECO LA INVERSIÓN E INNOVACIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO DESDE JAPÓN

Publicado el 15 Mayo 2025

La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) informa: se realizó una visita oficial a Japón del 11 al 14 de mayo, liderada por su titular Manola Zabalza Aldama; misma que tuvo como objetivo fortalecer los lazos comerciales, tecnológicos y la inversión del país en la Ciudad de México, con base a reuniones estratégicas con instituciones gubernamentales, corporativos, banca de desarrollo así como con la participación en foros internacionales y eventos de promoción.

Dentro de las instituciones con las que se sostuvieron encuentros están: la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), el Banco Japonés para la Cooperación Internacional (JBIC), el Banco de Desarrollo de Japón (DBJ), el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón (METI), Tokio Innovation Hub, Plug and Play, Mitsui, Mitsubishi, Toyota Tusho, Credit Saison, SBI Investment, así como la presentación en México invierte en el LATAM Innovation Forum y Mexican Gala Night.

La secretaria Manola Zabalza Aldama indicó que Japón es un socio estratégico para la capital del país, ya que ocupa el cuarto lugar en Inversión Extranjera Directa (IED), con más de $726.6 millones de dólares en 2024, enfocada en sectores como manufactura, tecnología y servicios financieros, además 1,100 empresas japonesas ya operan en México, y nuestra ciudad es hogar de entre 5 mil y 6 mil residentes de Japón, la comunidad más extensa en el país.

“Esta visita a Japón representa un hecho histórico para la Capital, puesto que también participa la Agencia de Inversión (InCDMX), creada por la jefa de gobierno Clara Brugada justamente para destacar en el extranjero nuestra infraestructura, estabilidad y una estrategia de transición hacia una economía digital y sostenible que promueve empleos y posicione a la ciudad como un HUB global de salud, biotecnología, innovación y sostenibilidad” informó.

Esta misión regresa con una agenda sólida de colaboración, que establece un precedente en la realización de protocolos internacionales, que tienen como finalidad establecer acuerdos concretos de cooperación, compromisos de inversión, proyectos de economía circular y, principalmente, la generación de bienestar para las personas emprendedoras, estudiantes y la ciudadanía en general.